viernes, 29 de mayo de 2020

CÓMO TRABAJAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

Las dificultades de comprensión lectora son muy habituales incluso en alumnos sin dificultades de aprendizaje. 
Generalmente tendemos a trabajarlas mandando comprensiones lectoras a los alumnos. Pero con esto lo único que estamos haciendo es que vuelvan a caer en su error una y otra vez. 

Por lo que vamos a analizar qué factores influyen en una adecuada comprensión lectora para ver cómo podemos entrenarlos y mejorar el proceso.

Antes de todo, existe un proceso de ANTICIPACIÓN que en muy pocas ocasiones se realiza y que es de vital importancia. Son actividades que deben realizarse antes de leer la lectura, preferiblemente de forma oral. Van enfocadas a la activación de conocimientos previos, anticipación, predicción, inferencias... sobre el texto que vamos a leer. Preguntas típicas que podemos realizar en esta fase son:
  • ¿De qué piensas que va a ir la lectura? Aquí es bueno animarles a que cada uno piense una versión diferente, sin repetir lo que han contado los compañeros.
  • ¿Qué sabes acerca de (el tema de la lectura)?
  • ¿Cómo crees que acabará?

En este proceso de anticipación, también debería trabajarse el VOCABULARIO que va a aparecer en la lectura. De esta forma, nos aseguramos, primero de que van a entender las palabras que aparecen; y segundo les va a permitir generalizar la comprensión de dicho significado a un contexto concreto, asimilando mejor dicha comprensión.

Una vez que comenzamos a leer la lectura, tenemos diferentes procesos.

Es evidente la importancia de la ATENCIÓN. En edades tempranas, cuando los niños están aprendiendo a leer, toda su atención se focaliza en la decodificación, en saber descifrar cómo leer cada combinación de grafemas que se van encontrando. Esto hace que la atención que requiere este proceso reste atención a la comprensión lectora. Es normal. Y en la medida que el niño vaya siendo más hábil decodificando, logrará mejorar la comprensión lectora.
Sin embargo, cuando nos encontramos con niños que realizan una adecuada decodificación, pero vemos dificultades de comprensión lectora, la atención en la lectura será uno de los aspectos que deberemos trabajar. Y esto forma parte de un conjunto de habilidades a entrenar: METACOMPRENSIÓN.

La METACOMPRENSIÓN consiste en ser consciente del proceso que se está realizando, si lo estamos realizando adecuadamente o en qué momento nos hemos perdido, lo que hemos entendido o no, y autorregularse para mejorar aquellos aspectos en los que detectamos errores.
Es un proceso olvidado a la hora de trabajar la comprensión lectora y, sin embargo, tiene una importancia vital. Y es un proceso a entrenar para que el alumno vaya adquiriendo estrategias autónomas que le permitan mejorarlo.
Este proceso tiene varios niveles:
- Primero debo detectar que errores estoy cometiendo.
- Después debo buscar estrategias para mejorar dichos errores.
- Por último debo ver si esas estrategias han sido efectivas o no.

Por otro lado, es importante saber diferenciar entre los distintos TIPOS DE PREGUNTAS de comprensión lectora:
  • Preguntas literales: son aquellas cuya respuesta podemos encontrar en el texto. Sólo hace falta entrenar la búsqueda de información dentro del texto para que el alumno sea hábil en su resolución. Dentro de este tipo de preguntas también se engloban aquellas que requieren ordenar la secuencia del texto.
  • Preguntas inferenciales: la información no está explícitamente en el texto, sino que tenemos pistas. Y gracias a esas pistas, obtenemos la respuesta. Por lo que implica un proceso de deducción. Y, por lo tanto, es necesario el razonamiento lógico. Este proceso también lo realizamos cuando intentamos adivinar el significado de una palabra  que desconocemos a través de la frase en la que se encuentra. Es el proceso en el que existe mayor dificultad y, por lo tanto, en el que hay que realizar un entrenamiento específico. Y desgraciadamente, es el menor número de preguntas que solemos encontrar en las comprensiones lectoras.
  • Preguntas valorativas o críticas: son aquellas en las que nos piden una opinión o valoración respecto a la lectura. Por lo que son de elaboración propia de cada uno. La mayor dificultad de estas preguntas radica en realizar una adecuada justificación de por qué se ha respondido una cosa u otra.


También es importante el TIPO DE TEXTO al que nos enfrentamos. Generalmente, una gran mayoría de las actividades de comprensión lectora se realizan con textos narrativos, siendo estos los más sencillos de comprender. Si queremos mejorar la comprensión lectora, debemos entrenarla también en textos expositivos, los cuales presentan mayores dificultades por tener una estructura diferente.

CONCLUSIONES FINALES:
Resumimos todo lo que tenemos que tener en cuenta para poder mejorar la comprensión lectora:
  1. Trabajar actividades de anticipación, incluyendo el trabajo previo del vocabulario.
  2. Incluir estrategias de metacomprensión y atención para autorregular el proceso lector.
  3. Incrementar el número de preguntas inferenciales que realizamos en los textos.
  4. Emplear mayor número de textos expositivos.

Para ampliar toda esta información, recomiendo un vídeo muy interesante de Gracia Jiménez Fernández que analiza si están bien enfocados los libros de texto para trabajar la comprensión lectora.


miércoles, 27 de mayo de 2020

CAMPO SEMÁNTICO

Aquí os dejo una ficha con el concepto de campo semántico y con ejemplos para que los alumnos puedan entenderlo bien.
Es importante que para trabajar este aspecto realicemos distintos tipos de actividades: de análisis, de síntesis, de tercio excluso... Tenéis explicadas este tipo de actividades en la entrada del blog referente a la conciencia semántica.


CONCIENCIA SEMÁNTICA

La conciencia semántica consiste en establecer relaciones entre las palabras para poder aumentar el conocimiento que tenemos de las mismas. No es suficiente con trabajar la adquisición de vocabulario sin un objetivo más amplio. Es necesario complementar las actividades de adquisición de vocabulario con las de creación de conciencia semántica con dicho vocabulario.

Existen múltiples actividades que nos permiten trabajar esta capacidad:
  • Actividades de ANÁLISIS: partiendo de una serie de elementos, buscamos qué tienen en común, qué etiqueta comparten. Gato, perro, león son.... 
  • Actividades de SÍNTESIS: partiendo de la etiqueta, pensamos en elementos que estarían dentro de ella. Dime 5 ropas.
  • CATEGORIZACIÓN SEMÁNTICA: se dan una serie de elementos que hay que clasificar en distintas categorías. En edades tempranas se comienza trabajando con objetos, realizando clasificaciones por color, tamaño, función... Después se trabaja con imágenes, comenzando por las categorías más sencillas: animales, ropas, transportes, comidas... Poco a poco, dichas categorías deben ir siendo más complejas. En primaria, esta actividad se realiza mucho sin el apoyo visual, sólo con las palabras escritas.
  • TERCIO EXCLUSO: requiere hacer una actividad de análisis y buscar el elemento que sobra. Tenéis la actividad explicada en esta entrada del blog.
  • RELACIONES SEMÁNTICAS: se realiza una actividad de análisis, ya que se busca una palabra que tenga algo en común con la dada. Para esta actividad, tenéis en el blog las cadenas semánticas.
  • MAPAS SEMÁNTICOS: consiste en ordenar y clasificar el vocabulario, estableciendo relaciones entre las palabras dadas e, incluso, varias subcategorías. 
Sólo con un trabajo global de adquisición de vocabulario y de conciencia semántica lograremos incrementar realmente la capacidad del niño en el aspecto semántico del lenguaje.

PRACTICAMOS LA PRONUNCIACIÓN DEL SONIDO R SIMPLE

Aquí os dejo una ficha interactiva para trabajar la pronunciación del sonido r simple. Funciona con el navegador Google Chrome. Pinchamos en el micrófono y decimos la palabra. Si la decimos correctamente, coincidirá con la palabra escrita en la ficha.

ARTICULACIÓN: SONIDO Z INICIAL Y POSICIÓN MEDIA

Aquí os dejo imágenes para trabajar la correcta pronunciación del sonido Z en posición media y en posición mitad de palabra. 
Existe otra entrada del blog para trabajar dicho sonido en posición inversa, es decir, cuando suena primero la vocal y luego la Z. 

En este sonido es muy importante que el niño sea consciente de la posición de la lengua entre los dientes. De hecho, será la clave que usaremos para generalizar la pronunciación del mismo: "acuérdate de la lengua".






domingo, 24 de mayo de 2020

ARTICULACIÓN Z INVERSA

Aquí os dejo dos fichas para trabajar la articulación del sonido Z en posición inversa. Este sonido podemos encontrarlo a mitad de palabra o a final de palabra. Yo suelo comenzar trabajándolo a final de palabra. Y cuando lo consiguen, paso a trabajarlo a mitad de palabra.
Os dejo ambos archivos para que podáis trabajarlo en las dos posiciones.



VOCABULARIO EL RESTAURANTE

Aquí os dejo una ficha para trabajar el vocabulario relacionado con el restaurante.

Esta ficha está especialmente creada para trabajar con el libro "Leo, comprendo y me Expreso 2" de la Editorial Lebón. En concreto, se corresponde con la Unidad 11.

A continuación, tenéis otra ficha para practicar la escritura de dichas palabras. Es una ficha interactiva. Funciona mejor con el navegador Google Chrome. Cuando terminéis de rellenar las palabras, le dais al botón terminar y os dirá cuáles tenéis bien y cuáles mal.




jueves, 21 de mayo de 2020

COMPLETAR HISTORIAS

Hoy proponemos otra actividad para trabajar la expresión oral. Se trata de completar historias.
Existen distintas formas de jugar a este juego:

  • Empezamos nosotros la historia. A la mitad, nos paramos para que continúen nuestros chic@s.
  • Hacemos una frase cada uno de la historia.
  • Creamos una historia nosotros y ell@s tienen que inventarse el final.
  • Crean una historia ell@s y nosotros tenemos que inventarnos el final.
Lo importante es perseguir el objetivo de la actividad: que sean capaces de continuar coherentemente una historia, inventando datos nuevos.

Estas actividades deben trabajarse mucho a nivel oral antes de que se puedan pedir en etapas posteriores a nivel escrito.

miércoles, 20 de mayo de 2020

LEARNINGAPPS

En esta entrada vamos a analizar las posibilidades que nos ofrece la página LearningApps.

Nos permite crear los siguientes tipos de actividades:
  • Emparejar elementos.
  • Clasificación en grupos.
  • Escala lineal.
  • Ordenar elementos.
  • Ejercicios de respuesta abierta.
  • Identificar imágenes o elementos en una imagen.
  • Preguntas de opción múltiple.
  • Completar los huecos.
  • Crear una secuencia con varios ejercicios a realizar.
  • Escuchar un audio o ver un vídeo y realizar una serie de ejercicios.
  • Juego del millonario.
  • Puzle de preguntas.
  • Crucigramas.
  • Sopa de letras.
  • Where is that?, que es un juego en el que hay que señalar.
  • Ahorcado.
  • Carrera de caballos.
  • Memory.
  • Estimación, que consiste en preguntas con varias opciones.
Por otro lado, cuenta con una serie de herramientas:
  • Voting (para hacer votaciones).
  • Chat.
  • Calendario.
  • Agenda. 
  • Tablón de anuncios.
Los ejercicios son fáciles de crear. Pinchando en cada uno, nos salen tres ejemplos de ejercicios creados con dicha plantilla para poder ver distintas aplicaciones. 

Además, dispone de un buscador de aplicaciones ya creadas que nos permite compartir el trabajo y disponer del de compañeros que hayan creado ejercicios similares a los que necesitamos.
También se pueden explorar aplicaciones por temáticas.

En definitiva, es un recurso que nos ofrece muchas posibilidades de creación, pero también de búsqueda de recursos para nuestros alumn@s.



CADENAS DE RELACIONES SEMÁNTICAS

Las palabras tienen muchas formas diferentes de relacionarse, asociarse y clasificarse. Dentro del aprendizaje del vocabulario, no nos sirve sólo con incrementar el número de palabras que conocemos, sino que es importantísimo saber establecer relaciones entre dichas palabras. Para ello, existen distintos tipos de actividades. Ésta es una de las que trabajan este aspecto.

Se trata de comenzar diciendo una palabra. El alumn@ tiene que pensar otra palabra que comparta algún tipo de relación con la que hemos dicho. Y existen muchas que van a ser válidas. Lo importante es que sepa explicarnos por qué ha elegido esa palabra, qué relación tienen. Con un ejemplo será más fácil de entender. Os dejo un vídeo realizando la actividad.


Y aquí os dejo la plantilla que he usado por si la queréis emplear. 


Como veis, podemos empezar por cualquier palabra. Y pueden salir tantas cadenas como imaginación tengamos. Por lo que es una buena actividad para trabajar también la creatividad. No hay respuestas erróneas, siempre y cuando esté bien explicada la relación.
Esta cadena que os he puesto tiene muy pocos eslabones para que se entienda la actividad. Pero cuantos más eslabones tenga vuestra cadena, mejor!!!!

También os dejo la actividad con una ficha interactiva con la que pueden grabarse:



martes, 19 de mayo de 2020

VOCABULARIO DEL HUERTO

Aquí os dejo dos imágenes para trabajar vocabulario, la primera relacionado con el huerto y la segunda con herramientas que podemos usar en el huerto.




Asimismo, os dejo los respectivos vídeos nombrando el vocabulario.



VOCABULARIO DE LA GRANJA

Aquí os dejo la imagen con el vocabulario de la granja. No he añadido los animales de la granja porque estarán en una entrada específica de animales.



Y por otro lado, también os dejo el vídeo nombrando el vocabulario.


DISCRIMINACIÓN AUDITIVA DE PARES MÍNIMOS DE PALABRAS

Los pares mínimos de palabras son parejas de palabras que sólo se diferencian en un sonido. Por lo que hace falta una adecuada diferenciación de los sonidos del lenguaje para saber si se trata de una palabra o de otra palabra.

Os dejo varios recursos para poder trabajarlos:

Por un lado, este Genially del equipo Comunicar_nos:



También tenemos este material del Gobierno de Canarias.

En el blog Albances, encontramos este documento para la discriminación de pares mínimos dentro de frases y descubrir el error. 

VOCABULARIO PALABRAS ONOMATOPÉYICAS

Aquí os dejo una ficha con el concepto de palabras onomatopéyicas y otra ficha con algunas de las más frecuentes para aprendérnoslas. Además, os dejo una ficha interactiva para poder practicarlas después.




viernes, 15 de mayo de 2020

COORDINACIÓN FONORRESPIRATORIA

La coordinación fonorrespiratoria es el proceso en el que unimos la respiración, la articulación y la fonación para lograr que todo tenga un ritmo adecuado. De esta forma, debemos saber que existen pausas inspiratorias para coger aire que no pueden producirse a mitad de una palabra ni de usa frase, sino entre sintagmas. Y en el golpe espiratorio es donde emitimos otro sintagma sin interrumpirlo cogiendo aire.
He creado un vídeo para ayudar al trabajo de este objetivo.

Cuando Lady Bug está subiendo, cogemos aire.
Cuando Lady Bug está bajando, decimos la frase correspondiente.

Os dejo este vídeo con sonido para que podáis ver un ejemplo con lenguaje hablado.




Aquí os dejo el mismo vídeo, con el texto, pero sin voz, para que lo practiquen los niñ@s.



Por otro lado, os dejo el mismo vídeo, pero sin sonido porque puede usarse con cualquier elemento que queramos, modificando sólo a palabras sueltas o a frases más o menos largas en función de las capacidades de cada alumno.




jueves, 14 de mayo de 2020

PRACTICAMOS LA PRONUNCIACIÓN DE DR

Tras haber trabajado con el material que tenéis en la entrada para aprender la pronunciación de los sinfones con R, aquí os dejo unas fichas interactivas para practicar su correcta pronunciación.

Estas fichas solo funcionan en Google Chrome. Tenéis que dar permiso al micrófono para que grabe la voz.

DR

Articulación DR, una ficha interactiva de Asunlogo
liveworksheets.com





Articulación DR 2, una ficha interactiva de Asunlogo
liveworksheets.com

miércoles, 13 de mayo de 2020

FLIPPITY

Es una página web que nos permite convertir hojas de cálculo de Google en juegos y tarjetas de aprendizaje. No hace falta registrarse. 

Podéis acceder a su página web aquí.

Se pueden crear muchos tipos diferentes de actividades:
  • Flashcards
  • Quiz show: juego de preguntas y respuestas
  • Ruleta de selección aleatoria
  • Conjunto de ruedas aleatorias
  • Búsqueda del tesoro
  • Objetos para hacer clic y arrastrar
  • Palabras artísticas para guardar o imprimir
  • Línea del tiempo interactiva
  • Página de insignias obtenidas
  • Probador de velocidad de escritura
  • Lista de palabras para practicar su escritura
  • Sopa de letras
  • Crucigrama
  • Rompecabezas de palabras
  • Bingo impreso o en línea
  • Ahorcado
  • Barras indicadoras de progreso
  • Memory
  • MadLibs: creador de historias a partir de una serie de palabras que nos piden
  • Diagrama de torneo
  • Cuestionario para obtener un certificado
También tiene algunas actividades que pueden realizarse sin disponer de una hoja de cálculo.

También podéis visualizar este tutorial para aprender a manejar dicho programa:



DISCRIMINACIÓN AUDITIVA NO VERBAL

La discriminación auditiva nos permite diferenciar unos sonidos de otros. Por lo tanto, va a ser una habilidad muy importante para trabajar tanto la pronunciación de sonidos como la lectoescritura.

Existe una explicación muy completa de la discriminación auditiva en el blog Siembra Estrellas.

En la etapa de infantil, antes de la adquisición de la lectoescritura, trabajaremos la discriminación auditiva no verbal. Aquí os dejo los materiales que suelo usar yo para trabajar este objetivo.

SONIDOS DE LOS ANIMALES


SONIDOS DEL PROPIO CUERPO


INSTRUMENTOS MUSICALES





COSAS DE LA CASA


TRANSPORTES


RECETAS PARA EL ENFADO

Hoy vamos a ver recetas que pueden servirnos para los momentos en los que estamos enfadados. 
Es importante saber que a cada uno nos funciona una cosas diferente para calmar nuestro enfado. Por lo que tendremos que elegir y trabajar aquellas técnicas que nos funcionen, no todas.


  1. Lo primero de todo, es muy importante reconocer el sentimiento y validarlo. Primero necesitarán que pongamos palabra nosotros a aquello que ellos sienten y no saben decirnos. Por lo que usaremos una expresión como: "Sé que estás enfadado porque...".
  2. Dar contacto físico en ese momento si es necesario y si el niño lo permite. Abrazando y balanceando, acariciando... Es un contacto físico sensorial y como tal tiene que ser agradable para el niñ@. Si sabemos que le molesta tocarle la cabeza, no usamos este contacto físico en este momento. Generalmente, ante momentos de enfado, lo que mejor funciona es un abrazo fuerte (que ofrece propiocepción) acompañado de balanceo (que ofrece información vestibular).
  3. Tenemos que tener claro que en los momentos de enfado, lo primero que hay que hacer es esperar a que dicho enfado disminuya. No ayuda nada en esos momentos que le hablemos ni intentemos explicar. 
  4. Cuando el enfado haya disminuido, será cuando podamos hablar de lo qué ha sentido y porque. Y lo haremos desde la calma, desde una postura conciliadora. 
  5. Si tenemos diario de las emociones, acudiremos al mismo, dibujaremos lo que nos ha pasado y por qué.
  6. Después, buscaremos alternativas a cómo podíamos haber reaccionado ante esa situación para no llegar a enfadarnos tanto. Y dibujaremos las alternativas en el diario de las emociones.
Cuando los niñ@s aprenden a ser conscientes de sus emociones, de lo que han sentido y por qué, entonces podemos empezar a trabajar los grados de la emoción y la anticipación a la aparición de la misma.

Establecemos cómo sentimos nosotros los GRADOS DE LA EMOCIÓN:
- POCO: cuando empezamos a sentirlo. Qué cosas nos hacen tener un enfado pequeño.
- MEDIO: cuando ya notamos mucho más el enfado. Qué cosas nos hacen sentir un enfado medio.
- MUCHO: cuando ya estamos muy enfadados y no podemos parar. Qué cosas nos hacen sentir mucho enfado.

La ANTICIPACIÓN se puede realizar cuando el enfado está en un nivel POCO o MEDIO. Pero en el momento en el que pasamos a un nivel MUCHO, hay que esperar pacientemente a que vuelva a disminuir porque en ese momento el cerebro no atiende a razones.
Por lo tanto, lo ideal es empezar cuando el enfado está en un nivel POCO. En este momento, tendríamos que validad la emoción y explicar por qué la estamos sintiendo y comenzaríamos a aplicar recetas para que el enfado no crezca más.

Y aquí os dejo algunas RECETAS PARA EL ENFADO, que también nos sirven para la relajación en general y el autocontrol.

- RESPIRACIÓN: cuando estamos enfadados, realizamos respiraciones más cortas y rápidas. Conseguir controlar la respiración, alargando su duración y haciéndola más profunda, hace que nuestro cerebro disminuya el nivel de alerta y pueda volver a pensar y ofrecer soluciones. Os dejo dos imágenes para trabajar la respiración. Pueden usarse de distintas formas:

  • Por un lado, cada elemento (globo o escalera) puede ser una respiración completa.
  • Por otro lado, un elemento puede ser la inspiración y el siguiente elemento la exhalación.
  • Por último, el ejercicio más difícil es inspirar en 10 partes, un poquito en cada elemento hasta llegar al 10, y después ir exhalando también lentamente en 10 partes.



- CUENTO RESPIRA: es un cuento precioso que trabaja la respiración y la relajación a través de distintas posturas de yoga.



- Existe otra técnica de respiración que se llama LA NUBE. Aquí os dejo un vídeo para poder practicarla.


- EMOTICANTOS: Esta canción es muy divertida. Pone de manifiesto cómo nos sentimos cuando nos enfadamos y nos ofrece la técnica de respiración para tranquilizarnos.

- TÉCNICA DE LA TORTUGA: aquí os dejo un vídeo con la técnica de la tortuga. Consiste en saber parar, calmarnos dentro de nuestro caparazón y volver a salir cuando estemos tranquilos.


- RISOTERAPIA: sonreír, aunque sea sin ganas, estimula zonas cerebrales relacionadas con sentimientos de bienestar. En este sentido, podemos utilizar la técnica del lápiz, que consiste en meter un lápiz en la boca en horizontal y sujerarlo con los dientes durante 15 segundos. Los músculos se relajan y el cerebro segrega dopamina para sentirnos mejor.

- FRASCO DE LA CALMA: podéis consultar en Internet tutoriales para fabricaros el vuestro propio.

- BUSCAR LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL que nos proporciona calma: a algunos nos ayuda la vibración; a otros, la música; a otros, el tacto (para lo que buscan manipular o tocar objetos con una determinada textura)...

- PINTAR MANDALAS, ESCUCHAR MÚSICA RELAJANTE, OLER UN DETERMINADO OBJETO...

Todos estos recursos pueden estar en un RINCÓN DE LA CALMA que creemos para acudir a él cada vez que lo necesitemos. Al principio necesitarán mucha ayuda nuestra para gestionar y ser capaces de ponerlo en práctica. Poco a poco, trabajaremos la autonomía para que puedan ir realizándolo sin nuestra ayuda.

Si se os ocurren más recetas, las podéis poner en comentarios. Gracias!!!

domingo, 10 de mayo de 2020

VOCABULARIO: LA HABITACIÓN

Aquí os dejo una ficha para trabajar el vocabulario de la habitación.

Esta ficha está especialmente creada para trabajar con el libro "Leo, comprendo y me expreso 2" de la Editorial Lebón. En concreto, se corresponde con la Unidad 10.

A continuación, tenéis otra ficha para practicar la escritura de dichas palabras. Es una ficha interactiva. Cuando la hayáis rellenado, le dais a terminar y os dirá cuántas tenéis bien. Funciona mejor si lo realizáis desde Google Chrome.



SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS

Esta es otra actividad que trabaja a la vez distintos aspectos. Por un lado, debemos ser capaces de buscar los elementos comunes que tienen dos objetos. Por otro lado, debemos buscar aquellas cosas que no comparten. 

Al principio les suele resultar bastante difícil realizarla. Pero poco a poco, van ganando habilidades y son capaces de comenzar a hacerla.

Como siempre, os dejo un apoyo visual o rutina de pensamiento que pueda ayudarles a estructurar y planificar la actividad. Como rutina de pensamiento, su nombre es COMPARO Y CONTRASTO.


Yo suelo comenzar a trabajar esta actividad con el siguiente material:

En primaria, me gusta trabajar esta actividad con el vocabulario que estén trabajando en sociales o naturales en ese momento. De esta forma, el aprendizaje es más significativo y global.

APRENDEMOS A DAR DEFINICIONES

Esta actividad es muy útil para trabajar la expresión oral. Requiere de la capacidad de planificación y búsqueda de la información relevante, así como omisión de aquella información demasiado obvia.

Para trabajarlo, primero partimos de objetos o imágenes que les permitan tener el objeto presente. Yo lo planteo en forma de juego: a ver si adivinas qué me ha tocado. Lo solemos hacer con tarjetas. Cojo una tarjeta que sólo la puedo ver yo y empiezo a dar pistas para que lo averigüen. Una vez que han entendido el juego, les toca a ellos coger la tarjeta y empezar a dar pistas. Y así vamos haciéndolo por turnos.
Suele ser bastante habitual que comiencen diciendo el nombre del objeto. Hay que explicarles que se trata solo de dar pistas, que no pueden decir el nombre, que tenemos que averiguar lo que es sólo con las pistas. También suele ser muy habitual que se ciñan a lo que aparece explícitamente en la imagen. Por ejemplo, si aparece una mesa de color verde, dirán que es de color verde. Tenemos que explicarles que pueden tener muchos colores y que no es una pista que nos pueda servir para adivinar de qué se trata.

Suelo trabajarlo con un apoyo visual a modo de rutina de pensamiento que les permita estructurar los pasos que tienen que ir dando. Os dejo la imagen aquí.



Los pasos serían los siguientes:
  • Enseñarles que lo primero que decimos es la categoría. Esto nos sirve también para trabajar la categorización de objetos y saber poner nombre a esa categoría. Muchas veces, saben qué objetos van juntos, pero no son capaces de nombrar la categoría que les engloba. Por lo que es algo a trabajar con ellos. A veces, no existe una categoría en la que podamos englobar al objeto, por lo que hay que usar la palabra comodín: "es un objeto...". Lo que no está permitido es decir "es una cosa..."
  • El segundo paso es empezar a dar pistas. Podemos valernos de preguntas clave como las que tenemos en la imagen: ¿para qué sirve?, ¿cómo es?, etc.
  • Por último, nos guardamos hasta el final la pista importante, para que la otra persona no averigüe rápido de qué se trata. Este aspecto es complicado de entender para ellos al principio, porque requiere de picardía, que es parte de la teoría de la mente y hay estadios tempranos en las que todavía no se ha desarrollado. 

Por lo tanto, en función de cómo sean capaces de desempeñar esta tarea, existen diferentes niveles de adquisición:
- Ser capaz de dar la definición solo con la categoría.
- Ser capaz de dar la definición con categoría y algunas pistas.
- Ser capaz de dar la definición con categoría y muchas pistas.
- Ser capaz de dar la definición con categoría y pistas, guardándose las pistas importantes hasta el final.

Os dejo aquí un juego para practicar en el que saldrán cartas al azar y hay que definir el objeto para que lo adivine la otra persona.

viernes, 8 de mayo de 2020

FICHAS INTERACTIVAS: liveworksheets

Hoy quiero hablaros de una página estupenda para crear y buscar recursos. Se trata de liveworksheets.
Con ella podemos elaborar fichas interactivas de una forma muy sencilla. Además, dichas fichas pueden crearse con distintas modalidades: rellenar, desplegables, unir, arrastrar y soltar... Y se pueden introducir múltiples recursos: audio, vídeo, se puede solicitar la grabación del alumno...

Lo mejor que podéis hacer es ver el vídeo tutorial que está en la propia página donde se explica todo muy adecuadamente.

Yo he elaborado una "chuleta" para tener apuntada cómo es la elaboración de cada tipo de actividad. La comparto con vosotros por si os es de utilidad.

Tened en cuenta que también existe muchísimo material ya creado que podéis buscar fácilmente en la propia página. 





Además, podéis crear directamente cuadernos interactivos con la recopilación de fichas que consideréis para cada alumno. Y pueden asignarse con un tiempo determinado para su resolución. Los alumnos entrarán con un nombre de usuario y contraseña y quedarán grabadas sus respuestas. Después, nosotros podremos acceder a ver la nota que han sacado en cada una de las actividades y darles un feedback a la realización de su tarea.

Para realizar los cuadernos interactivos, os recomiendo visualizar este tutorial:


RUTINA DE PENSAMIENTO: EL SEMÁFORO

Esta rutina de pensamiento se puede usar de dos formas:
- Por un lado, antes de iniciar un tema para ver los conocimientos previos de un alumn@ sobre el mismo.
- Por otro lado, nos sirve de autoevaluación después de haber trabajado un tema para ver los puntos fuertes y débiles del mismo.

Aquí os dejo la imagen para poder trabajarla.


RUTINAS DE PENSAMIENTO: QUÉ VEO, QUÉ PIENSO, QUÉ ME PREGUNTO

Esta rutina nos es muy útil para trabajar la expresión oral y el establecimiento de inferencias a partir de las imágenes.

En el primer paso ¿QUÉ VEO? nos limitamos a nombrar los objetos que aparecen en la lámina.
En el segundo paso ¿QUÉ PIENSO? realizamos interpretaciones con lo que hay en la lámina y establecemos inferencias de aspectos que no aparecen explícitamente.
En el tercer paso ¿QUÉ ME PREGUNTO? se trata de pensar en qué otras cosas te gustaría saber respecto a lo que está pasando en la lámina, qué preguntas surgen en tu cabeza.

Previamente al trabajo de esta rutina, se tendría que haber trabajado el vocabulario que va a aparecer en la lámina para mejorar las habilidades expresivas del niñ@.

Aquí os dejo una plantilla para trabajar la rutina.



Y también os añado un vídeo donde podéis ver su aplicación con una lámina de un libro de Lengua de Santillana.


¿QUÉ SON LAS RUTINAS DE PENSAMIENTO?

Las rutinas de pensamiento son un tipo de estrategia que nos ayuda a organizar nuestro pensamiento para responder adecuadamente a una tarea. Nos ayudan a reflexionar y razonar. Por lo tanto, están relacionadas con el razonamiento lógico. Y como nos ayudan a organizar nuestro pensamiento, también nos permiten trabajar las funciones ejecutivas relacionadas con la organización y la planificación.

Existen muchos tipos y se pueden trabajar de forma individual o de forma colectiva.

Aquí os dejo algunas de las que yo uso habitualmente:

miércoles, 6 de mayo de 2020

TERCIO EXCLUSO: ¿QUÉ ELEMENTO SOBRA?

Esta actividad la podemos encontrar con muchos nombres: el intruso, la oveja negra, el elemento que sobra... Su nombre técnico es el tercio excluso.
Para que un niñ@ sea capaz de realizar esta actividad, primero existen otros conceptos que debe haber adquirido: saber identificar los elementos iguales y saber identificar los elementos diferentes. Podéis trabajar estas dos actividades en entradas anteriores del blog.

Existen muchos niveles de complejidad para trabajar este objetivo, en función de los elementos que presentemos. Cuantos más rasgos de similitud presenten los objetos, más difícil será saber qué es lo que hace que uno de ellos sobre.

Pero también existen niveles de complejidad en la respuesta que le podemos pedir al niño:
- El primer paso será que señale el elemento que sobra.
- El siguiente paso será que sepa explicar por qué sobra. Y este es un momento muy adecuado para trabajar el vocabulario de las categorías semánticas. Por ejemplo, sobra porque no es una herramienta, porque no es un mueble... Además, si os dais cuenta, estamos fomentando el uso de estructuras orales más largas y complejas, en este caso oraciones subordinadas de causa con la conjunción "porque" y estructuras negativas.

Los primeros materiales más sencillos con los que suelo trabajar este objetivo son:
- Aula PT: encuentra el objeto más diferente y un segundo nivel.
- Orientación Andújar: fichas de intrusos
- Busca el intruso

Pero existen muchísimos materiales en Internet. Aquí os dejo una hoja interactiva para trabajarlo. 



Y aquí os añado material de un nivel más complicado (recomendable para primaria):
- Orientación Andújar: intrusos
- Intrusos sobre las profesiones
- Localiza el intruso, en tres niveles de complejidad creciente.

DENOMINACIÓN, DESCRIPCIÓN, NARRACIÓN

Cuando trabajamos la expresión oral con láminas, tenemos que ir aumentando la complejidad de las emisiones orales que les pedimos a nuestros chic@s.
Para ello, tenemos que diferenciar entre estos tres conceptos: denominación, descripción y narración.

La DENOMINACIÓN consiste en nombrar los distintos elementos que aparecen el las láminas. Nos sirve para trabajar el vocabulario, pero en esta fase no se piden estructuras gramaticales elaboradas, sino tan sólo que vaya aumentando el número de palabras que conoce y es capaz de emplear.

Cuando el niñ@ ya posee el vocabulario de la lámina, entonces podemos pasar a la siguiente fase: DESCRIPCIÓN. Se trata de empezar a hacer frases contando cosas de la lámina. Suelen ser frases sueltas, en las que no existe un hilo ni una relación entre unas y otras. Cuando esta fase ha sido entrenada, pasaremos a la siguiente fase.

En la NARRACIÓN, existe una relación entre los acontecimientos que el niño nos va contando en la lámina. A veces, hay cosas que no aparecen explícitamente en dicha lámina, pero que se intuyen. También se usan conectores para relacionar unas frases con otras.

Para explicar las tres fases, vamos a poner un ejemplo con una lámina. Esta lámina está extraída de la página Soyvisual.


Los recursos gráficos utilizados en la web www.soyvisual.org son parte de una obra colectiva propiedad de la Fundación Orange y han sido creados bajo licencia CC (BY-NC-SA) 

DENOMINACIÓN: ¿Qué sitio es este? ¿Qué hay aquí?
- Es un parque. Hay un columpio. Hay niños. Hay palomas. Hay una flor. Hay abejas.

DESCRIPCIÓN: ¿Qué está pasando aquí?
- La niña está sentada. La niña come un bocadillo. Las palomas comen migas. El niño come una manzana. El niño está en el columpio.

NARRACIÓN
- ¿Qué hacen los niños? Los niños están merendando: la niña merienda un bocadillo y el niño merienda una manzana.
- ¿En qué estación del año están? ¿Por qué lo sabes? Es primavera porque los niños están con manga corta y hay abejas en las flores.
- Las palomas están comiendo migas porque la niña les ha tirado trocitos de su bocadillo.

Vamos a practicar las tres fases de la expresión oral y vamos a ver en cuál está nuestro niñ@. En función de aquella en la que esté, ya sabemos lo que hay que entrenar.







VOCABULARIO: Árboles y flores

Aquí os dejo el vocabulario de árboles y flores.



Y también os dejo el vídeo nombrando el vocabulario:




lunes, 4 de mayo de 2020

VOCABULARIO: PALABRAS COLECTIVAS

Aquí os dejo material para trabajar las palabras colectivas.
Por un lado, tenéis la ficha explicativa de lo que son.
Por otro lado, hay parejas de palabras colectivas para aprenderlas.
Por último, os dejo una ficha interactiva para poder trabajar con ella y practicarlas.


Palabras colectivas, una ficha interactiva de Asunlogo
liveworksheets.com


VOCABULARIO DE SOCIALES: 2º EP El entorno

Aquí os dejo vocabulario del tema de sociales del entorno para poder trabajar la localidad.




domingo, 3 de mayo de 2020